
Desde la elección presidencial del año 1989 a la elección presidencial del año 2021
Programas de gobierno y bases programáticas
Con el propósito de promover la transparencia y el fortalecimiento de la democracia, como Observatorio Congreso de la fundación Balmaceda, hemos decidido poner a disposición de la ciudadanía en nuestro sitio web los diferentes programas de gobierno de los candidatos a la presidencia de la República de Chile desde las elecciones presidenciales del año 1989 hasta las elecciones presidenciales del año 2021, los cuales han representado las diversas ideas tanto de candidaturas independientes como de partidos políticos que han convivido desde el restablecimiento de la democracia en Chile el 11 de marzo del año 1990.
A su vez, incorporamos las bases programáticas de los pre candidatos presidenciales, cuyo sistema de elección fue establecido mediante la ley Nº20.640 (publicada en diciembre del año 2012), cuyo contenido fue refundido, coordinado y sistematizado mediante el DFL Nº1/2017 (actualmente vigente).
Agradecemos al Servicio Electoral, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Congreso Nacional, al diario “El Mercurio”, a la organización “Tresquintos” y al sitio web “Archivo Chile” por disponer de manera pública y digitalizada de los documentos presentados.
Por último, es necesario indicar que no ha sido posible encontrar algunos de los programas de gobierno y bases programáticas (respectivamente), de los siguientes candidatos presidenciales:
Programas de gobierno de candidatos a elecciones presidenciales:
Manfred Max Neef (Elecciones año 1993)
Cristián Reitze Campos (Elecciones año 1993)
Arturo Frei Bolívar (Elecciones año 1999)
Bases programáticas de candidatos a elecciones primarias presidenciales:
Andrés Velasco Brañes (Elecciones año 2013)
Pablo Longueira Montes (Elecciones año 2013)
Andrés Allamand Zavala (Elecciones año 2013)
Si dispone de alguno de ellos, le agradeceríamos poder contactarnos al correo estudios@fundacionbalmaceda.cl