Desde la elección presidencial del año 1989 a la fecha

Programas de gobierno y bases programáticas

Con el propósito de promover la transparencia y el fortalecimiento de la democracia, junto con efectuar un necesario ejercicio de memoria histórica, como Observatorio Congreso de la Fundación Balmaceda, hemos decidido poner a disposición de la ciudadanía en nuestro sitio web los diferentes programas de gobierno de los candidatos a la presidencia de la República de Chile desde las elecciones presidenciales del año 1989 hasta la fecha, los cuales han representado las diversas ideas tanto de candidaturas independientes como de partidos políticos que han convivido en el escenario político desde el restablecimiento de la democracia en Chile el 11 de marzo del año 1990.

A su vez, incorporamos las bases programáticas de los pre candidatos presidenciales, cuyo sistema de elección fue establecido formalmente mediante la ley Nº20.640 (publicada en diciembre del año 2012), cuyo contenido fue refundido, coordinado y sistematizado mediante el DFL N°1/2017 (actualmente vigente).

Agradecemos al Servicio Electoral, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Congreso Nacional, al periódico «El Mercurio», a la organización «Tresquintos», al Archivo Histórico Documental y Audiovisual de la Economía Social, Solidaria y Cooperativa en Chile de la Universidad de Santiago (USACH), a la plataforma Centro Competencia (CeCo), de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), al sitio web «Archivo Chile» y a los sitios web de partidos políticos y candidatos presidenciales por disponer de manera pública y digitalizada de los documentos presentados.

La Fundación Balmaceda pone a disposición estos documentos (tanto programas de gobierno como bases programáticas) con el propósito de contribuir al debate nacional en el marco de la elecciones presidenciales y parlamentarias del año 2025.

Agradeceremos a los investigadores, académicos y lectores en general, que hagan uso de este importante repositorio documental, citar la fuente «Observatorio Congreso de la Fundación Balmaceda» en la eventualidad de que hagan uso de los documentos disponibles en la plataforma.

Este repositorio documental prontamente se convertirá en una publicación a cargo del Departamento de Análisis y Estudios de la Fundación Balmaceda.

Agradecimientos especiales

 

  • Al señor Andrés Larraín, quien nos proporcionó el programa de gobierno del candidato presidencial señor Francisco Javier Errázuriz Talavera (correspondiente a las elecciones del año 1989).
  • Al señor Manuel Jacques, jefe de campaña del candidato presidencial del señor Manfred Max Neef (correspondiente a las elecciones del año 1993), quien nos comentó vía correo electrónico que el señor Max Neef, no efectuó programa presidencial, manifestando que no fue editada “ninguna proclamación escrita de las ideas que se expresaron como base sustantiva de la candidatura”.
  • Al señor Cristian Reitze, quien nos proporcionó, vía correo electrónico, una copia digital de un volante que da cuenta de las bases programáticas de su campaña electoral (correspondiente a las elecciones del año 1993).
  • Al señor Carlos Gómez, miembro del equipo de la revista “Economía y Sociedad” quien nos proporcionó la correspondiente autorización para el uso del texto titulado “Camino Nuevo”, el cual constituye “la visión que sustentaba la candidatura testimonial de José Piñera a la Presidencia de la República” (correspondiente a las elecciones del año 1993).
  • Al señor José Gabriel Feres, administrador de “Virtual Ediciones” por habernos proporcionado y enviado la correspondiente autorización, para el uso del documento titulado “Libro Naranja: Análisis y propuestas del Partido Humanista Chile, noviembre 1998”, el cual constituye el programa de gobierno del candidato señor Tomas Hirsch en las elecciones del año 1999.
  • A la señora Maureen Halpern, miembro del equipo de Ediciones LYD por habernos proporcionado la correspondiente autorización, para el uso del documento titulado “Segundo simposio: Reflexiones de la centroderecha” (instancia efectuada en noviembre del año 2012, cuyo libro fue publicado en abril del año 2013), particularmente respecto del capítulo titulado “La centroderecha de cara al futuro; Mirada de sus precandidatos presidenciales” en el cual se encuentra transcrita la exposición realizada por parte del señor Andrés Allamand, precandidato de Renovación Nacional (RN) y del señor Laurence Golborne, precandidato de la Unión Demócrata Independiente (UDI), las cuales son empleadas como las correspondientes bases programáticas de las candidaturas.
  • Finalmente, al señor Jorge Pereira Alfaro, asesor de la ex senadora y ex candidata presidencial, Carolina Goic Boroevic, quien nos proporcionó, de manera digital, el programa de gobierno de la señora Goic, correspondiente a las elecciones del año 2017.

Ante cualquier duda, consulta y/o sugerencia es posible escribirnos al correo:

estudios@fundacionbalmaceda.cl

 

error: ¡Este contenido está protegido!