¿Qué es una acusación constitucional?

La Acusación Constitucional es una atribución exclusiva de la Cámara de Diputadas y Diputados (establecida en el artículo N°52 numero 2 de la Constitución Política de la República) enmarcada en sus facultades de fiscalización de los actos de Gobierno, y cuyo objeto es que la sala de la Cámara declare si han o no lugar a las acusaciones presentada por no menos de diez ni más de veinte de sus miembros, las cuales se formulen contra las autoridades establecidas en la Carta Fundamental.

Dicho procedimiento -cuya tramitación se encuentra establecido en el título IV de la ley N°18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional- indica que participan en dicho proceso las dos ramas del Congreso Nacional: tanto la Cámara de Diputados siendo la parte acusadora, como el Senado, ejerciendo el rol de jurado (en caso corresponda, si la Acusación Constitucional es previamente admitida por parte de la cámara baja).

 

¿Quiénes pueden ser acusados constitucionalmente?

  1. Presidente de la República.
  2. Ministros de Estado.
  3. Magistrados de los tribunales superiores de justicia y el Contralor General de la República.
  4. Generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la Defensa Nacional.
  5. Delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales y de la autoridad que ejerza el Gobierno en los territorios especiales.

 

¿Por qué hemos decidido transparentar como Observatorio Congreso las Acusaciones Constitucionales?

Como equipo Observatorio Congreso de la fundación Balmaceda hemos decidido poner a disposición los documentos referentes a las acusaciones constituciones acontecidas desde el retorno a la democracia a la fecha, con el propósito de que las personas que visitan nuestro sitio web puedan conocer que autoridades que han debido enfrentar un juicio político en Chile, cuál ha sido su procedimiento y posterior resolución. A su vez, transparentamos los documentos de Acusaciones Constitucionales debido a la ausencia de dicho registro en la sección “actividad fiscalizadora” del sitio web institucional camara.cl.

Cabe mencionar que los documentos de las Acusaciones Constitucionales disponibles en el sitio web, son los escritos integrados proporcionados tanto por la Biblioteca del Congreso Nacional, en respuesta a la solicitud de información TP635 –y la correspondiente resolución favorable al amparo al derecho de información pública interpuesto a la comisión biblioteca del Congreso Nacional-; como por la Cámara de Diputados en respuesta a las solicitudes de información folios CD001W11300 (de agosto de 2020), CD001W11464 (de enero del año 2021), CD001W11482 (de enero del año 2021), CD001W11929 (de marzo del año 2022), CD001W12244 (de octubre del año 2022) y CD001W12552 (de junio del año 2023).